Conforme al REGLAMENTO (UE) 2016 / 679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos -que entró en vigor el 25 de mayo de 2018- y con el objetivo de adecuar la protección de datos a los nuevos entornos digitales, queremos trasladarle la información referente a esta nueva normativa.
El hecho de escribir sus datos (nombre y apellidos y correo electrónico en la casilla abajo) implica su consentimiento expreso en el tratamiento del dato de su correo electrónico para poder seguir remitiéndole nuestras noticias de interés, actividades y servicios que prestamos desde nuestra empresa. Esta autorización expresa resulta necesaria para el envío de estos emails.
Las Quintas de los Molinos y de Torre Arias se encuentran en la calle de Alcalá, a unos 700 metros una de otra. Aunque unidas por su pasado histórico, la relación física entre ambas era complicada al contar la Quinta de Torre Arias con una única entrada en la mencionada calle.
Para facilitar el movimiento entre ellas, y mejorar la accesibilidad para todos los visitantes, se ha abierto una nueva puerta en la zona norte de la Quinta de Torre Arias que complementa el acceso habitual por la calle Alcalá, al sur. Para ello se ha creado una pasarela de madera que se eleva suavemente sobre un trigal en cuyo centro se encuentran los restos arqueológicos de una gran Era. Su origen se remonta al medioevo y es un escaso ejemplo de lo que fue el pasado agrícola del actual término municipal de Madrid.
Esta Puerta Entrequintas es un proyecto fruto de la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias , redactado por este mismo estudio junto con la empresa Tecnigral.
Carmen Añón Feliú ha sido galardonada con la Medalla Richard H. Driehaus a la Conservación del Patrimonio 2024 en reconocimiento a su destacada trayectoria en la protección, la difusión y la conservación de los jardines históricos y los paisajes culturales a lo largo de más de seis décadas así como a su labor en la restauración de algunos de los jardines más emblemáticos de España.
Os informamos de este próximo seminario, que tendrá lugar en Aranjuez en junio, en el que Ana dará una conferencia y una visita sobre los jardines de este Paisaje Cultural.
¡Un orgullo de madre y un reconocimiento al valor de los paisajes, parques y jardines y su restauración!
Por su incesante y valiosísimo trabajo desarrollado a lo largo de décadas, y por la huella indeleble que ha dejado en el paisaje cultural español y madrileño, el Ayuntamiento de Madrid ha galardonado a Carmen Añón Feliú con la distinción honorífica de la Ciudad en la celebración de San Isidro.
CONFERENCIA DE LA DRA. ARQUITECTA PAISAJISTA ANA LUENGO AÑÓN CON MOTIVO DE LA XXV EDICIÓN DE LA FIESTA DE LOS PATIOS PORTUENSES
Organizada por la Asociación Cultural Amigos de Los Patios Portuenses eimpartida en La Ermita de Santa Clara (El Puerto de Santa María) el Viernes 19 de abril a las 20:00 horas.
A lo largo del siglo XVI y XVII los sucesivos duques de Frías crearon unos excepcionales jardines de los que hoy perviven sus trazas, fundidas entre las ruinas de lo que antaño fue un espectacular palacio renacentista. En este programa de TV Castilla y León, Ana Luengo nos habla sobre ellos.
Citerea transforma la Montaña Artificial del Retiro en un bosque mágico para albergar la exposición de la obra de arte de Precious Okoyomon «Cuando los corderos se alzan contra el ave rapaz», coincidiendo con la celebración de la 43ª edición de ARCOmadrid.